Proceso de instalación de Ubuntu 10.10
La instalación de Ubuntu es muy sencilla, si quieren saber el tema relacionado con Ubuntu, pueden accesar a este link de éste blog: Ubuntu
Pues bien, una vez definidas las ventajas que trae Ubuntu, proseguiré con la guía de instalación de Ubuntu.
Requisitos que pide Ubuntu
- Disco duro capacidad recomendable: 15GB (mínimo: 4GB)
- RAM de 256MB
- Tarjeta Gráfica: 32MB
- Tarjeta de Red (opcional en la instalación)
Bajar el Software
Primero se debe de bajar la versión más reciente de Ubuntu, en este caso y para nuestro tiempo es Ubuntu 10.1 (anteriormente estaba la versión: 10.04). Pueden bajarlo en la página de Ubuntu, por medio de este link: Descargar Software de Ubuntu
Cuando lo bajen, quemenlo en un cd. Y si deciden instalarlo, introduzcan el cd en la computadora antes de apagar y reinicien para que inicie a bootear desde el disco
Pasos principales para la Instalación
Cuando iniciamos desde el cd de Ubuntu al arrancar, cargara la opción del Idioma, escogemos la del Idima español y le damos Instalar Ubuntu
En el siguiente paso, verifica si se cumple la característica del espacio del disco, si tiene red y si está conectado a un tomacorriente. Se puede escoger la opción de descargar actualizaciones (no lo recomiendo, pero si pueden hacerlo mucho que mejor).
La ventana siguiente, es para la selección del modo en que se particionará el disco. Existen 3 opciones, comenzaré por la primera opción: Instalar junto a otros Sistema Operativo
En esta opción No. 1, aparecerán todos los Sistema Operativo existentes en la máquina, Ubuntu instalará en el espacio disponible, en este paso ya no hay que preocuparse por particionar el disco. Si está de acuerdo, dar en Instalar Ahora (esta paso esta más adelante).
La opción No. 2, es la de: Borrar y usar el disco entero.
En esta opción No.2 nos indicará Ubuntu, que todo el disco será formateado e instalado Ubuntu. La información de qué particiones se eliminarán aparece en color verde de la imagen. Si está de acuerdo, dar en Instalar Ahora (esta paso esta más adelante).
La opción No. 3, es: Especificar particiones manualmente
El disco en este caso, no está vacío, se elimina la(s) partición(es) que en este caso queremos quitar manualmente. Seleccionamos una opción dentro de la tabla de particiones y se le da clic en la opcion Borrar.
Ahora seleccionamos el espacio libre, y si es aceptable, dar clic en Añadir
Una partición de área de intercambio:
Generalmente del doble de la cantidad de memoria RAM del computador.
Escoger, tipo de partición: primaria; se asigna la cantidad, y la opción, utlizar como: "area de intercambio"
Directorio Raíz:
Una partición donde se instalarán los archivos del sistema operativo, usando el formato ext4 transaccional y definiéndole como punto de montaje la raíz, representada por "/" (barra diagonal o slash). Se le puede asignar una dimensión arbitraria pero no menor a 3 GB. Para maximizar pueden escoger 10GB
Carpeta Home:
Una partición (opcional) donde se guardaría la información personal de cada usuario del sistema. Esta también se crea usando el formato ext4 transaccional y se le define como punto de montaje "/home". El tamaño también se asigna a consideración del usuario.
La tabla de particiones, ha quedado finalizada. Se puede revertir si no cree convenienten dichos cambios. Las particiones agregadas, a excepción del área de intercambio, serán formateadas. Si está de acuerdo, dar en Instalar Ahora
Instalar Ahora:
Después de configurar el particionado del disco correctamente, y de haberle dado clic en el "Instalar ahora"; se inicia la instalación del sistema.
Escoger el lugar donde se encuentra, escogemos la opción Guatemala, esto es importante para que Ubuntu busque adecuadamente la combinación ideal del teclado. Luego dar clic en adelante
Escoger la distribución del teclado, luego dar clic en adelante
Indicar adecuadamente los datos del Usuario y el nombre del Equipo. Se coloca el nombre completo, un nombre para identificar el equipo dentro de una red de computadores, un nombre de usuario, dos veces la contraseña (la segunda es para confirmar) y se selecciona como quiere que se lleve a cabo el inicio de sesión al arrancar el sistema operativo: Iniciar sesión automáticamente y Solicitar mi contraseña para iniciar sesión. Adicional a esto, se puede cifrar la carpeta principal del usuario haciendo clic en la opción Cifrar mi carpeta principal.
Ubuntu, instala los paquetes necesarios para la instalación. Finalizará con un Reiniciar, y Listo, la instalación está finalizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario