viernes, 12 de agosto de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
Microsoft ISA Server
Remote Desktop Protocol
Microsoft Exchange Server
Tutorial:
http://dl.dropbox.com/u/16190997/Practicas/Ex2k3DepGuide.doc
Servidor de Correo Electrónico
martes, 19 de abril de 2011
Proyecto 1 Fase 2
Espero que aprovechen el descanso para avanzar y terminar sus tareas más importantes y dedicarle un tiempo a la fase 2 del proyecto
lunes, 11 de abril de 2011
Actividad del Voluntariado
Es necesario realizar un detalle del presupuesto que emplearemos en dicha actividad.
Es en la Guardería de la Universidad
El presupuesto debe contar con:
Precio | Lugar |
viernes, 1 de abril de 2011
Configuración del Servidor IIS y del Servidor FTP
Definición de Servidor IIS
Los servicios de Internet Information Server (IIS), son los servicios software que admiten la creación, configuración y administración de sitios web, además de permitir otras funciones de Internet.
Los servicios de Internet Information Server 6.0 (IIS) de "Windows 2003 Server" facilitan la publicación de información en una Intranet o en Internet, permitiendo una autenticación robusta y segura de los usuarios, así como comunicaciones seguras mediante el protocolo SSL; además, utilizando los componentes y secuencias de comandos del servidor, podemos crear contenidos dinámicos independientes del explorador que acceda a los mismos, mediante el lenguaje de script Page Active Server (ASP).
También es posible ampliar la funcionalidad de los servidores web del IIS de "Windows 2003 Server" configurando los mismos para que puedan ejecutar scripts elaborados en el lenguaje Personal Home Pages (PHP) y acceder a la base de datos My Structured Query Language (MySQL), así como construir espacios seguros mediante el protocolo Secure Socket Layer (SSL), crear espacios privados, etc.
Enlaces
Guía para la creación de sitios web |
Seguir la siguiente Guía |
Configuración del sitio web |
Seguir la siguiente Guía |
Servidor FTP
FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-servidor, de manera que desde un equipo cliente nos podemos conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle nuestros propios archivos independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
Enlaces
Instalación y Configuración del Servidor FTP |
Servidor FTP |
Videos
Servidor Telnet
Servidor Telnet
Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red que sirve para acceder mediante una red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.
Configurar Telnet en Windows Server 2003
CÓMO: Activar el servidor Telnet en Windows Server 2003
domingo, 27 de marzo de 2011
Guía para la Configuración
Configuración de Active Directory (AD)
Para configurar como primer paso: link |
Guía completa de AD: AD |
Pueden descargar el manual accediento a: PDF |
Políticas del Grupo Configurar las políticas de trabajo de las máquinas cliente. Esto es para establecer reglas, por ejemplo que las máquinas clientes tenga una imagen de fondo única. Pueden encontrar toda la información: |
Unidad Organizativa |
Directivas de Equipo y de Usuario |
Si tienen alguna duda, consulten la guía de Microsoft para la configuración de Active Directory: Soporte |
Configuración del DNS
La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes TCP/IP, como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres sencillos. Cuando un usuario escribe un nombre DNS en una aplicación, los servicios DNS podrán traducir el nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP.
La instalación es muy sencilla, sigan los siguientes pasos: Instalación |
Ahora toca configurarlo. Configurar DNS |
Configuración del File System Server
Manual de la guía de configuración: Manual |
Guía de Microsoft: Soporte |
Configurar un servidor de archivos en windows server 2003 (con el asistente) Parte1
Configurar un servidor de archivos en windows server 2003 (con el asistente) Parte2
Toda la información en el Sitio web de la Configuración a Windows Server 2003
Bajar la Guía: Toda la información en el Sitio web de la Configuración a Windows Server 2000
Conocer Primero
Windows Server 2003
Para comprender cómo configurar Windows Server 2003, se debe de saber los servicios que ofrece, los servicios que son necesarios configurar. Daremos un repaso a los más importantes.
Active Directory (AD)
El servicio Active Directory proporciona la capacidad de establecer un único inicio de sesión y un repositorio central de información para toda su infraestructura, lo que simplifica ampliamente la administración de usuarios y equipos, proporcionando además la obtención de un acceso mejorado a los recursos en red. Es un servicio de directorio, en el cual se pueden resolver nombres de URLs o de determinados recursos.
Es oportuno definir una serie de términos:
Controlador de Dominio.- Servidor Windows 2000 con AD instalado que almacena, mantiene y gestiona la base de datos de usuarios y recursos de la red.
Nombre de Dominio.- Son las denominaciones asignadas a los ordenadores de la red, 'hosts', y 'routers', que equivalen a su dirección IP. En nuestro caso llamaremos a nuestro dominio "servidor1.com", que será el dominio raíz.
Árbol de Dominio.- Es el conjunto de dominios formado por el nombre de dominio raíz (el creado) y el resto de dominios cuyos nombres constituyen un espacio contiguo con el nombre raíz (por ejemplo si tuviéramos un subdominio "deptocomunicaciones", se nombraría como "deptocomunicaciones.servidor1.com", y formaría un árbol de dominios con el dominio raíz).
Bosque de Árboles de Dominios.- Es el conjunto de árboles de dominio que no constituyen un espacio de nombres contiguo (si nuestro servidor administrara otro dominio raíz de nombre "servidor2.com", este nuevo dominio, junto con el anterior ("servidor1.com") formarían el bosque de árboles de dominios).
File System Server(Servidor de Archivos)
Tipo de servidor que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes de la red.
En principio, cualquier ordenador conectado a una red con un software apropiado, puede funcionar como servidor de archivos. Desde el punto de vista del cliente de un servidor de archivos, la localización de los archivos compartidos es transparente. O sea, normalmente no hay diferencias perceptibles si un archivo está almacenado en un servidor de archivos remoto o en el disco de la propia máquina.
viernes, 11 de marzo de 2011
Configurar DHCP
DHCP
Un servidor Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP) asigna dinámicamente las direcciones IP y otras configuraciones de una red determinada a otros ordenadores clientes que estan conectados a la red. Esto simplifica la administración de la red y hace que la conexión de nuevos equipos a la red sea mucho más fácil.
Configurar DHCP en Windows Server 2003
Activar el servicio DHCP |
Inicio, Panel de Control, Agregar o quitar un programa |
Agregar o quitar componentes de Windows |
Activar la opción, "Servicios de red", dar clic en Siguiente, introducir el disco de Windows Server 2003, y esperar su instalación. |
Finalizado, dar clic en inicio, Todos los programas, Herramientas Administrativa, DHCP |
En la consola, aparecerá la red en la que está el Servidor. Es importante que éste, tenga una dirección IP v4 fija, no dinámica. |
Luego crear el ámbito. |
Configurar en las computadoras Cliente
En las propiedades del Protocolo de Internet (TCP/IP) de la red local, escoger la opción: "obtener una dirección IP automáticamente." |
Descargar el manual completo | |
Por MegaUpload: | Manual de configuracion DHCP (PDF) |
Por MegaUpload: | Manual de configuracion DHCP (DOC) |
Configurar una Impresora
En GNU - Linux
La configuración de una impresora en GNU - Linux, es una tarea no fácil, para los casos donde los drivers no se proporcione por las empresas. Aunque hay que recalcar, que las últimas distribuciones y las más modernas, cuentan con programas que detectan las impresoras y las instalan de forma automática.
Existen distribuciones para agregar una impresora, entre éstas, algunas no son tan cómodas para la configuración, siendo la forma más eficiente de realizar esta configuración, la de utilizar procedimientos manuales, los cuales son un poco engorrosos.
En esta guía, pueden configurar una impresora por medio de un pequeño programa llamado CUPS, el cual se encarga de cargar los drivers de la impresora de forma automática y permite adicionar rápidamente cualquier impresora en sistemas Unix.
CUPS
CUPS es una programa multiplataforma, basado en el protocolo Internet Printing Protocol y, ofrece al ordenador un completo set de servicios de impresión, bajo licencia GNU
Pasos para la configuración de una impresora
Si no tenemos instalado CUPS en nuestra distribución Linux, sólo descargar e instalar, así como también, se debe tener dos programas extras ghostscript y gsfonts, los cuales aportan interpretación del lenguaje postscript y soporte para las fuentes estándar de postscript (para Ubuntu 10.1 ya se encuentra, siempre revisar, solo sigan leyendo). |
El servicio Cups pueden iniciarlo, está en: "/etc/logrotate/" el archivo es cups "/etc/logrotate/cups start" |
Para obtener mejor desempeño de soporte de CUPS, descargar y activar una extensa base de datos de impresoras. Para ello, utilizaremos la base de datos que podemos encontrar en Linux Printing, en donde se ofrece información completa sobre la impresora que se desea instalar y dónde conseguir el controlador para Linux. La dirección de esta página es la siguiente: http://www.openprinting.org/printers. |
Enchufar la Impresora, mediante un cable USB, paralelo o, simplemente mediante una conexión inalámbrica que puede ser Bluetooth. |
Ingresar en su navegador Web, la siguiente direccion: http://localhost:631/ |
Buscar el enlace para agregar impresora (add printer), ejecutarlo y aparecerá una nueva ventana emergente, donde se debe colocar los datos de la nueva impresora. Luego dar clic en continue. |
Elegir la impresora que desea instalar y configurar y hacer click nuevamente en el botón continue. |
Escoger el driver en el menú de la ventana de CUPS, o también podemos adicionar el archivo PDD relacionado con la impresora. |
Una vez elegido el driver o adicionado el archivo PDD, procer a pulsar con el mouse el botón add printer de la ventana, con lo cual se terminará el proceso de instalación de la impresora. |
Para verificar que la impresora esté bien instalada, ubicamos en el menú de nuestra distribución Linux la opción Sistema, luego buscamos administración, y una vez allí nos ubicamos en impresoras. Se nos abrirá inmediatamente una ventana donde podemos ver la impresora instalada y desde allí mismo, podemos personalizar el desempeño de nuestra impresora. Para finalizar el proceso de configuración, imprimimos un documento de prueba y nuestra impresora estará lista para trabajar. |
viernes, 4 de marzo de 2011
Herramienta TeamViewer
TeamViewer
El software TEAMVIEWER, es una herramienta muy útil para conexiones remotas. Es un software libre. Puede tomar el control instantáneamente de un ordenador conectado a Internet en cualquier lugar. TeamViewer, puede incluso pasar con los cortafuegos activos.
Corre en las siguientes plataformas:
- Windows XP, Vista, Seven
- Programa Instalador
- Programa Portable (para uso móvil)
- MAC
- Programa Instalador
- GNU - Linux
- Programa Instalador
- Aplicación para Android, iPhone, iPad
Configuración de TeamViewer con Internet
Con Internet, el software es muy sencillo de utilizar, debido a que, TeamViewer, provee un ID y una CONTRASEÑA para identificar la pc. Éstos dos datos, son los necesarios para compartir el escritorio y hacer la conexión remota.
- Ejecutar el software, TeamViewer.
- En el programa, en la parte Create Session (Crear una sesión), ingresar el ID que identifica la PC (en este caso, la computadora funcionará como Servidor) de la otra persona, que compartirá su escritorio.
- Clic en "Connect to partner"
- Ingresar la contraseña, dicha dato, se lo da la otra persona.
- Esperar a TeamViewer que establezca la conexión.
Configuración de TeamViewer sin Internet - por medio de una red LAN
- Configurar el programa, dar clic en Extras en la parte superior.
- Escoger la opción: "Options".
- En la ficha o pestaña "General", buscar la parte donde dice: "Connection".
- Activar: "Accept incoming LAN connections" o "Accept LAN connections"
- En la pestaña "Security" pueden establecer las opciones de acceso. Estas opciones son las que tendrá el Cliente.
- Clic en Aceptar.
- Seguir los pasos posterior a esta configuración, a los de TeamViewer con Internet, de ésta guía.
Guía con Imagenes:
Manual |
Maual de TeamViewer |
Sitio web |
TeamViewer |
Conexiones Remotas
Realizar conexiones remotas, es una de las tareas más comunes cuando se trabaja en redes, se hace mantenimiento a diferentes máquinas o trabajamos a distancia.
Las conexiones remotas nos permiten establecer conexiones entre dos equipos, de manera que podamos obtener el control de una máquina desde otro ordenador distante. Pero, no sólo podemos tener acceso a la consola de una máquina, también podemos tomar control y ejecutar nuestras acciones a distancia mediante el famoso escritorio remoto de Windows.
Existen muchos métodos dedicados a crear conexiones remotas, desde software especializados a técnicas exclusivas de Windows. Me he tomado el tiempo para tratar sobre como crear un túnel VPN, para establecer conexiones seguras a través de Internet.
VPN
Un túnel VPN, es una especie de canal de comunicación entre dos equipos informáticos, el cual es altamente seguro y utiliza el protocolo TCP/IP. Básicamente, se encarga de mantener un canal informativo privado entre dos máquinas, encapsulando toda la información que fluya sobre este canal, ya sea encriptada o no, para aportar un nivel de seguridad que satisfaga a los usuarios que utilicen dicho canal de comunicación. El túnel VPN tiene la particularidad de poder ser ejecutado en Windows.
Configuración del servidor
- Menú Inicio, escoger la opción “Panel de Control”.
- Buscar la opción “Conexiones de red".
- Crear una nueva conexión con el asistente de Windows.
- Escoger el tipo de conexión, utilizando para ello la opción “Configurar conexión avanzada”.
- Escoger la opción “Aceptar conexiones entrantes”.
- Se desplegarán en la ventana emergente todas las conexiones que tengamos hechas en el equipo. No elegimos ninguna de estas conexiones. Dar clic en el botón Siguiente.
- Escoger la opción “Permitir conexiones privadas virtuales”.
- A continuación, serán mostrados en la ventana emergente todos los usuarios del equipo, escogemos los usuarios a los cuales vamos a permitir establecer la conexión remota.
- Ubicárse sobre el icono, realizando un click con el botón derecho del mouse y eligiendo la opción “Propiedades”.
- Escoger la pestaña “Funciones de red” y seguidamente asignamos la opción “Protocolo de Internet” y la opción “Propiedades”.
- Seleccionar “Rango de direcciones”. (ver la figura 1)
- Debemos recordar que la primera conexión nunca se nos debe olvidar, ya que es la dirección del servidor del túnel. Seguidamente, vamos al icono Mi PC, hacemos click con el botón derecho del mouse y elegimos la opción “Propiedades”, luego elegimos la pestaña “Remoto” de la ventana emergente y seleccionamos las opciones que aparecen para poder activar la conexión remota, aceptamos y ya tenemos configurado el servidor del túnel.
Configuración del Cliente
- Menú Inicio, seleccionar Panel de Control, luego Conexión de Red.
- Escoger Crear nueva conexión.
- Escoger la opción “Conectarse a la red de mi lugar de trabajo”.
- Escoger la opción “Conexión de red privada virtual”.
- Ingresar el nombre que le daremos a la conexión privada.
- Ingresar la dirección IP del equipo al cual nos vamos a conectar. Recordar que esta será la IP externa, es decir, la que da el router, no la IP del PC, ya que el router del equipo remoto se encargará de realizar el traslado de direcciones.
- Listo, finalizar la configuración.
- Realizar la conexión privada, hacer click en la conexión nueva e introducir el login y el password del usuario ya configurado.
Conectarse con escritorio remoto
- Establecer la conexión introduciendo la IP del servidor del túnel VPN como dirección IP del equipo.
Esta guía tiene la configuración con equipos que tienen instalado Windows XP, pero puede extrapolarse a versiones de Windows superiores, sólo debe prestarse mucha atención y utilizar los conocimientos obtenidos
viernes, 25 de febrero de 2011
OpenShot
Editor de Video (para GNU - Software Libre):
OpensShot es un editor de video gratuito y de código abierto con el cual se puede crear/editar un video al gusto del usuario, agregándole nuevos sonidos e imágenes.
OpenShot esta basado en FFmpeg, esto hace que te permita trabajar con diferentes formatos de audio, video e imagenes mas comunes y no comunes.
El aspecto de OpenShot es muy parecido a la de cualquier otro editor de videos, así que ya has utilizado otro editor no tendrás problema alguno para adaptarte. Además cuenta con repertorio bastante amplio de efectos y transiciones para que tu video quede de una mejor calidad.
Asi que si estabas en busca de algún editor de videos que fuera libre OpenShot es una buena opción, descargalo, instalalo y empieza a crear tus videos.
Correr OpenShot |
Interfaz de OpenShot, fácil de usar |
Importar un video, click en: File \ Import Files |
Editar el video |
Exportar el video, click en el botón rojo |
Guía:
Screencast of OpenShot 0.8.2 from Jonathan Thomas on Vimeo.
Descargar:
Sitio de OpenShot | Software |
Software Libre
Software Libre:
Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
- La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 1).
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 2).
- El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
- La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 3).
- La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 4). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
¿Por qué decir “GNU/Linux” en vez de “Linux”?
GNU/Linux es el nombre que todos deberíamos utilizar para referirnos en general a cualquier distribución basada en sistemas Unix y que este bajo la licencia de GNU de la FSF (Free Software Fundation).
Ya desde hace un tiempo ha habido polémica, pues los creadores del sistema GNU creen que no se hace suficiente reconocimiento al sistema como tal si no más bien lo hacen de una forma errónea. Esto se debe a que la gente suele llamar Linux a cualquier distribución, pero en realidad deberían llamarse GNU/Linux, pues si nos referimos solo a Linux como tal nos estamos refiriendo solo al núcleo, es decir solo a una parte del sistema sin tener en cuenta que el sistema GNU también juega un papel muy importante.
Un estudio realizado demuestra que la mayoría de gente suele confundir estos términos, por lo que Richard Stallman, fundador de la Free Software Fundation, en cada una de sus exposiciones recuerda a la gente que el sistema como tal debe llamarse por su nombre; aunque algunas personas afirman que lo llaman “Linux” pues es un nombre más corto pero que aún así hacen referencia al sistema GNU como tal.
Más Información en estos links:
FREE SOFTWARE |
http://www.fsf.org/ |
|
SLCA |
http://softwarelibre.ca/ |
|
SLGT |
http://slgt.org/ |
viernes, 18 de febrero de 2011
Editar Videos
Uso de Camtasia
Camtasia, es un software (no gratiuto), diseñado para editar videos, entre otras; crear, editar proyectos.
Entre las opciones que tienen son 4:
- Grabar la pantalla (Record the Screen)
- Graba lo que quiere el usuario en la pantalla.
- Se puede redefinir el tamaño de grabación
- Se puede grabar la voz.
- Grabación de la voz (Record voice narration)
- Permite grabar únicamente la entrada del audio, en su computador.
- Grabar una presentación (Record Power Point)
- Conforme se realiza una presentación, utilizando diapositivas.
- Lo puede incorporar a Microsoft Office - de Power Point
- Importar Media
- Le permite Hacer modificaciones a un(os) video(s)
Opciones de Camtasia |
Área para editar, arrastrar, incorporar videos, audio |
Herramienta para ver videos, o escuchar audio. |
Área para incorporar los videos, audios. |
Uso de Movie Maker
Movie Maker, es una herramienta que trae Windows para editar videos, audio. Si no se tiene, debe de habilitarlo como las versiones de Sistema Operativo Windows UE. La posibilidad de usar esta herramienta tiene las siguientes características:
- No graba videos, solo permite incorporarlos
- Permite introducir texto, como presentaciones al inicio y final
- Puede editar y ver lo que va creando
Tutoriales:
Descargas:
Conexión en Red
Configurar una Red - Alámbrica
Puntos importantes de una Red:
Una red informática, es un grupo de computadoras (ordenadores) conectados entre sí, mediante un diseño del sistema de cableado o mediante dispositivos inalámbricos. Gracias a esta conexión, los ordenadores que forman parte de la red, pueden compartir diferentes servicios, como la conexión a Internet, compartir archivos y dispositivos como impresoras y demás hardware de uso común.
Funcionamiento de la Red:
La red funciona con la transferencia de datos, correcta; la calidad aceptable de los servicios de red, entre los equipos que pertenecen en la red. Se debe verificar que todos los equipos estén en la misma red, si no se logran comunicar.
Herramientas para una red (ALÁMBRICA)
- Tener un switch o router
- Usar cable UTP (directo o cruzado) Máximo 100mts
- Tarjeta de red en cada equipo
Configurar una Red - En Windows:
|
|
Configurar una Red - En Ubuntu:
|
Herramientas para una red (INALÁMBRICA)
- Tener hardware de Wireless
- Usar cable UTP (directo o cruzado) Máximo 100mts
Crear una Red - En Windows:
|
Tutoriales:
Compartir LAN por Ethernet - Para Ubuntu.
Cómo compartir carpetas en una red informática - Para Windows
Videos:
viernes, 11 de febrero de 2011
Instalación de Ubuntu
- Disco duro capacidad recomendable: 15GB (mínimo: 4GB)
- RAM de 256MB
- Tarjeta Gráfica: 32MB
- Tarjeta de Red (opcional en la instalación)
Ubuntu
Introduccion a Ubuntu
Dedico un tiempo para tratar un tema interesante: "Ubuntu".
Como escucharon de la Ingeriera Floriza, ustedes tienen que olvidarse ahora de Windows (XP, Vista, Seven) por un momento y comenzar a usar Ubuntu.
Ubuntu es otro Sistema Operativo, que tiene una estructura de archivos distinta a Windows, es más rápido cuando de accesar a la información se trata. Hay muchas ventajas de éste Sistema Operativo, pero así como tiene ventajas tiene desventajas.
Conocimientos básicos de Ubuntu
Ubuntu es una de las distribuciones Linux más extendidas del mundo.
Sus principales armas son su licencia GNU, la cual nos permite instalarlo sin tener que pagar nada. Es muy ligera y puede ser ejecutada en equipos mucho más modestos, es decir, con menos recursos, cómo las computadoras antiguas
La instalación y el uso de Ubuntu, son incluso más fáciles que las versiones de Windows, pero carece de soporte para algunos tipos de dispositivos de hardware y, como toda distribución Linux, tiene menos disponibilidad de software que Windows, lo que le da una leve desventaja sobre éste.
Ventajas
El proceso de Instalación:
En Ubuntu es muy sencillo, debido a que solo tarda 15 minutos en completar la instalación.
Espacio requerido en el disco duro:
Ubuntu apenas requiere un poco más de 4 Gb (para las versiones recientes).
Cuando iniciamos Ubuntu y cuando la apagamos
Cuando arranca el Sistema Operativo, tarda entre 68s a 73s. El proceso de apagado, Ubuntu aventaja a Windows, cuando los comparé; éste tarda 8.5s. Mientras que en Windows aprox. entre 14.s y 13.4
Ejecución:
Ubuntu en este sentido es mucho más lento. Para pasar información en una dispositivo USB, es mas lento. La mayoría de programas que se crean, son mayormente para la distribución Windows, y eso es una gran desventaja para Ubuntu. Hay que destacar que existe Wine, un emulador con el que se puede ejecutar una enorme cantidad de software de Windows.
viernes, 4 de febrero de 2011
Mantenimiento de una Computadora
Realizar el Mantenimiento
Realizar el mantenimiento de un procesador es un proceso delicado, si no cuenta con la experiencia necesaria, no retire el procesador, sólo limpie el dispositivo de disipación de calor.
Trate el procesador y el disipador de calor con mucho cuidado y delicadeza, ya que son equipos que se pueden averiar muy fácilmente y pueden tener daños irreversibles (en el caso del procesador).
Con este par de observaciones tomadas en cuenta, es momento de comenzar a realizar nuestra tarea de mantenimiento y limpieza del procesador.
Para ello, necesitaremos:
- Pinceles o brochas finas.
- Aspiradora de mano.
- Trozo de toalla seca o algodón.
- Pasta térmica (opcional).
- Espátula pequeña.
Para llevar a cabo el mantenimiento preventivo se requiere:
- Un espacio con iluminación adecuada.
- Una mesa de trabajo de madera o plástico (que no sea de metal).
- Un paquete de herramientas básico, que debe contener: dos desatornilladores planos, dos desatornilladores de cruz.
- Un brazalete antiestática.
Para la limpieza de un procesador, pueden consultar este tutorial: Mantenimiento de un procesador Éste manual es para reparación.
Mantenimiento de las Unidades Ópticas
Las unidades ópticas de los ordenadores son importantes periféricos de entrada y salida de datos del PC, ya que nos permiten, entre otras cosas, realizar copias de seguridad de nuestros equipos, instalar software, reproducir archivos multimedia e incluso, obtener datos importantes que se encuentran almacenados en CD’s o DVD’s.
Es importante mantener nuestras unidades ópticas en óptimas condiciones y operando al 100%, para así lograr un rendimiento efectivo y alargar su tiempo de vida útil.
Precuaciones al momento de usar el dispositivo
- Mantener la bandeja de la unidad óptica cerrada mientras no la estemos utilizando, así evitaremos la entrada de polvo extra al dispositivo.
- No forzar la bandeja de entrada de discos, utilizar siempre el botón para cerrar la unidad.
- Evitar que la unidad óptica reciba un golpe fuerte en el caso de ser externa o portátil.
- Retirar los discos de la unidad al apagar el PC.
- Utilizar un cd limpia cristal por lo menos una vez cada 3 meses, para mantener limpio el láser de la unidad óptica.
Manuales Extras
Mantenimiento de una Computadora: MegaUpload