El LaTEX es un procesador científico de textos, es muy común dentro del mundo de las ciencias, se caracteriza por ser de una generación diferente a los procesadores más comunes que existen como es el caso de Microsoft Word por ejemplo, debido a que la mayoría son del tipo “What you se is what you get” (WYSIWYG), en español es lo que tu ves es lo que obtienes; en cambio LaTEX es un procesador que se parece mucho a un lenguaje de programación.
Los procesadores de textos del tipo WYSIWYG en su mayoría insertan muchos códigos ocultos. En cambio todo lo que usa LaTEX son una lista muy grande comandos pero que son escritos con caracteres que se pueden visualizar en cualquier editor de textos ASCII, como por ejemplo NotePad, PFE, o cualquier editor que sea capáz de leer archivos ASCII.
Organización de LaTEX como Procesador de Textos
LaTEX tiene una especial organización, haciéndolo único en su genero puesto que hace uso de muchas herramientas, archivos, estilos, fuentes, paquetes conexos, lo que hace que se tenga que manejar una serie de tipos de archivos cada uno los cuales tiene su propio significado y utilidad.
Instalación en Ubuntu (versión del 9.04 en adelante) de Latex utilizando GEDIT
Para instalar, existen 4 formas. Primero debemos abrir una terminal y escribir cualquiera de las opciones, según su conveniencia
Sencillo: | sudo aptitude install texlive-latex-base |
Recomendado: | sudo aptitude install texlive-latex-base texlive-latex-recommended |
Recomendado + Extra: | sudo aptitude install texlive-latex-base texlive-latex -recommended texlive-latex extra |
Completo: | sudo aptitude install texlive-full |
Instalación en Ubuntu (versión del 9.04 en adelante) de Latex utilizando un Editor Kile o Lyx
Siga los siguientes pasos.
Clic en Aplicaciones |
Escoga la opción Centro de Software de Ubuntu |
Buscamos el programa (Kile o Lyx), seleccionar el programa encontrado, y dar clic en instalar. |
Para bajar los archivos necesarios para activar el plugin LATEX en GEDIT Pasos: Abrir la carpeta personal En este paso es necesario poder ver los archivos ocultos (para ello podemos habilitarlo en la opción VER) Buscamos la carpeta .gnome2 Buscamos la carpeta gedit Creamos la carpeta plugins, descomprimimos los archivos dentro de la carpeta
Enlace MegaUpload: http://www.megaupload.com/?d=0ISIF6AD |
No hay comentarios:
Publicar un comentario